
En el marco de la Red de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energías y en reconocimiento a la implementación del programa en nuestra provincia, la Unión Europea otorgó un reconocimiento al Ministro de Desarrollo Productivo Ing. Juan Luis Fernández.
La distinción fue recibida por Maximiliano Martínez Márquez, Subsecretario de MiPyME y coordinador provincial del Programa de Eficiencia Energética para PyMEs.
Recibieron también una distinción especial por el compromiso y efectividad en la implementación del programa en la provincia, el Lic. Juan José Merlo Director de MiPyME y el Lic. Maximiliano Neme de la Secretaría de MiPyME y Empleo, y referentes técnicos del Programa Provincial de Eficiencia Energética para PyMEs.
La Unión Europea, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán y la Secretaría de Energía de la Nación, ejecutaron el proyecto que benefició a 13 empresas tucumanas, brindándoles herramientas y conocimientos prácticos para el ahorro energético a través de 6 talleres que se dictaron durante todo un año.
Por su parte, Maximiliano Martínez Márquez expresó: “Estamos orgullosos que un organismo como la Unión Europea valore y distinga el compromiso y trabajo realizado en Tucumán. Desde el primer día de gestión, nuestro ministro Lucho Fernández definió la Eficiencia Energética como uno de los ejes estratégicos ministeriales, nuestro objetivo será continuar con acciones de fortalecimiento y siguiendo con el fin de incluir más PyMEs tucumanas a este exitoso programa.
La distinción otorgada a nuestro equipo técnico es más que merecida, gracias a ellos y al compromiso de cada una de las empresas participantes, logramos ser la provincia con mejores resultados a nivel nacional.”
Juan José Merlo, Directo de MiPyME opinó: “El consumo energético pasó a tener una relevancia muy importante dentro de la estructura de costos de las PyMEs, por lo tanto creemos que estos programas y capacitaciones son fundamentales para que las mismas sean competitivas y sustentables, además del impacto ambiental positivo que genera la optimización del uso de las energías”
Por último, Maximiliano Neme, miembro del equipo técnico de la Subsecretaría de MiPyME comentó : “Luego de 1 año de mucho trabajo, hoy 13 empresas tucumanas, tienen recursos humanos capacitados para diagnosticar la situación de consumo energético en sus plantas industriales y realizar recomendaciones a la alta gerencia para tomar decisiones sobre cambios operativos y/o inversiones para ser más eficientes en dichos consumos”